Identidad de izquierda y cesarismo populista en México

  • Marco Antonio Cortés Guardado Universidad de Guadalajara

Resumen

Este trabajo trata de algunos factores importantes que estuvieron presentes en la elección presidencial del año 2018, y que podrían haber determinado sus particulares resultados. Se extiende además en la caracterización del tipo de liderazgo político y gubernamental que fue encumbrado en la primera magistratura de la nación. La hipótesis central de este trabajo es que la evolución de algunos aspectos de la identidad política (la ideología) de los mexicanos se engarzó con las principales dimensiones de la crisis social y política de finales de la década del 2010, abriendo, en consecuencia, espacios para el arribo al poder de un liderazgo de tipo cesarista-populista en México. Particularmente, se mostrará que el giro hacia la izquierda del electorado mexicano en 2018, coincidió con la imagen percibida de que AMLO es un político también de izquierda, pero con el añadido de representar también una alternativa política que encarna evidentes rasgos de tipo iliberal y autoritarios. El estudio recupera entonces, en un apartado central del mismo, algunos argumentos relacionados con la discusión sobre la vigencia de la dimensión izquierda-derecha en la política contemporánea, especialmente en las condiciones de un país latinoamericano como México. La perspectiva desde la que se enfoca esta cuestión es de naturaleza empírica y descriptiva, más que teórica y analítica, por más que la utilización de conceptos teóricos se haga necesaria en distintos momentos de la argumentación. Evidentemente, y dicho más allá de cualquier pretensión de rigor conceptual, un liderazgo cesarista y populista puede ser lo mismo de derecha que de izquierda, como se puede constatar en una breve mirada a distintos líderes políticos contemporáneos, en países tan disímbolos como Estados Unidos, Brasil, Rusia, Nicaragua, Venezuela o el mismo México. El análisis se complementa con la consideración de otras variables propias de la identidad política de los mexicanos, y con la evaluación que han venido realizando tanto del sistema político como del régimen democrático. Todo ello en el contexto y derivaciones de una crisis social y política de considerables proporciones. Debo aclara, finalmente, que una parte importante de este texto ha sido retomado de un trabajo propio, elaborado con antelación (Cortés: 2022).
Publicado
2023-03-20