Equilibrio y equidad en el transporte público: Un análisis integrado de las tarifas técnica, social y sostenible a través de la justicia social y las elasticidades de demanda
Resumen
Este trabajo tiene el objetivo de analizar integralmente las tarifas técnica, social y sostenible del transporte público buscando un equilibrio y equidad basados en los principios de justicia social y las teorías económicas relacionadas con las elasticidades de demanda. La teoría de la justicia social de John Rawls, enfocada en equidad y libertades básicas, propone una sociedad justa donde las desigualdades económicas benefician a los menos aventajados. en el transporte Este enfoque prioriza la igualdad de oportunidades sobre los ingresos y se extiende al transporte público, sugiriendo tarifas equitativas y consideración hacia los más desfavorecidos. Autores como Amartya Sen, Martha Nussbaum y Robert Nozick han explorado variantes de esta justicia social en el transporte, con énfasis en capacidades humanas, vida digna y cuestionamientos a la intervención estatal. Thorstein Veblen, con su teoría de los gustos caros, apunta a que la posición socioeconómica influye en la percepción y elección del transporte.